China Energy Transition Review 2025: un informe del think tank Ember que analiza el progreso de China hacia un futuro con energía limpia, explora las razones por las que se está acelerando y profundizando, y expone algunas implicaciones para el resto del mundo. El análisis destaca tendencias importantes en sectores como la generación de energía renovable y la electrificación de sectores como la industria, la construcción y el transporte. Examina cómo el comercio con China, la diplomacia energética china y el apoyo empresarial están impulsando el progreso de la energía limpia a nivel global, especialmente en las economías emergentes.
Transición energética de China 2025
China’s Economic Infl uence in Africa: A Data-Driven Analysis: una publicación de IE Foundation / IE University & CKGSB (Cheung Kong Graduate School of Business), con una serie de artículos de diversos autores sobre la presencia económica de China en África.
Influencia económica de China en África
El EUSME Centre publica su edición 2025 sobre el clima de negocios y posición de las Pymes europeas en el mercado chino. El estudio destaca la fuerte concentración de las Pymes en las grandes capitales (Shanghai, Beijing, Nanjing, y Guangzhou, con clusters de empresas más pequeños operando en ciudades como Tianjin, Shenzhen, Shenyang, Chengdu, y Chongqing). El principal reto que afrontan las Pymes europeas es la fuerte competencia local.
Comentario sobre los resultados del estudio en China Briefing
European Business in China Position Paper 2025/2026, el estudio de la Cámara de Comercio Europea en China sobre el clima de negocios en China desde la perspectiva de las empresas europeas. El estudio recoge cinco áreas de recomendaciones, dirigidas a los responsables de la política económica para mejorar el clima de negocios.
Position Paper - resumen ejecutivo
Position Paper - informe completo (con análisis y recomendaciones sectoriales)
Artículo en EURObiz, con recomendaciones sobre estrategias para llegar con éxito a los consumidores chinos. Las marcas de consumo europeas prosperaron durante mucho tiempo en China con una adaptación cultural mínima. Sin embargo, a medida que el crecimiento se ralentiza y la competencia se intensifica, es necesario un cambio de orientación. En el artículo se explica cómo un conocimiento más profundo de la cultura local puede ayudar a las empresas europeas a reorientar sus estrategias, innovar de forma más eficaz y conectar con los consumidores chinos actuales.
Cómo abordar a los consumidores chinos
En China Briefing, un análisis de la evolución de las importaciones chinas. Las importaciones en los primeros siete meses de 2025 revelan cambios en la demanda de productos energéticos, insumos de alta tecnología y bienes de consumo. Los datos proporcionan información sobre dónde están surgiendo nuevas oportunidades, cómo se están reajustando las cadenas de suministro y qué estrategias pueden ayudar a aprovechar el crecimiento de un mercado chino en constante evolución.
Tendencias de las importaciones chinas
En fDi Intelligence, un artículo sobre la expansión de la inversión extranjera en China en el sector biofarmacéutico, en contraste con un contexto general de caída de las inversiones extranjeras. Entre enero y julio de 2025, se comprometieron más de 4.000 millones de dólares en inversión extranjera directa en proyectos greenfield en la industria biofarmacéutica, seis veces más que en el mismo periodo de 2024 y más que cualquier cifra anual registrada hasta la fecha.
China corteja a las empresas biofarmacéuticas
También en fDi Intelligence: European firms’ confidence in China ‘very low’.
Artículo en EURObiz, publicación de la Cámara de Comercio Europea en China, sobre el empeoramiento del clima de negocios en China para las empresas extranjeras. Después de que China pusiera fin a su política de COVID cero a finales de 2022, el gobierno chino tomó medidas para restaurar la confianza empresarial y fortalecer los cimientos de la economía china. Sin embargo, esto aún no se ha traducido en un repunte de la confianza empresarial; más bien, la situación se ha deteriorado en muchos indicadores clave.
Dificultades en el clima de negocios
En Estados Unidos y Europa, es poco habitual que una disputa entre dos empresarios se convierta en un asunto penal. En China, las cosas funcionan de manera diferente. En China el alcance de los delitos económicos es mucho más amplio. La parte china al otro lado de un acuerdo es mucho más propensa a presentar una denuncia penal. En el despacho Harris & Sliwoski, un análisis de cómo las disputas económicas pueden derivar a casos penales que pueden implicar, por ejemplo, la detención de un ejecutivo extranjero, la prohibición de salir del país, etc., con consejos prácticos sobre cómo prevenir y afrontar estas situaciones.
Cuando las disputas comerciales en China se convierten en casos penales
China’s drive toward self-reliance in artificial intelligence: from chips to large language models: análisis de MERICS, uno de los principales think tanks de estudios chinos. China considera la inteligencia artificial (IA) como estratégica para su seguridad nacional y económica. Uno de sus objetivos es la autosuficiencia. El trabajo de MERICS analiza la estrategia china para impulsar el desarrollo de la IA.
La estrategia china en inteligencia artificial
Artículo de Alicia García-Herrero y Janwei Xu en Bruegel. China sigue mostrándose indecisa a la hora de reequilibrar su modelo de crecimiento hacia un mayor consumo.
La economía china: estímulo sin reequilibrio
Análisis en Casa Asia. China se ha consolidado como la principal potencia en el comercio marítimo mundial, destacando en volumen de transporte, construcción de infraestructura naval y propiedad de instalaciones portuarias. Desde el lanzamiento de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) China ha impulsado numerosos proyectos de transporte marítimo, con inversiones significativas especialmente en el Sudeste Asiático, Europa, África y, más recientemente, América Latina.
La inversión china en el sistema portuario internacional
Artículo de Enrique Fanjul en la revista electrónica Proyección Exterior de la Economía Española. Para la UE el desarrollo de una estrategia con China es una de las grandes tareas que debe afrontar en su política exterior. Los obstáculos y las diferencias son numerosos. Pero dado el peso político y económico de la potencia asiática, encontrar un acomodo es una tarea imprescindible.
La UE y su estrategia con China
Subscríbase gratuitamente a Iberchina, para recibir nuestra Newsletter. Iberchina es la mejor fuente de información en castellano sobre temas de China.