Menu

A+ A A-

En el blog del Real Instituto Elcano, Enrique Fanjul analiza algunas de las claves de las relaciones entre España y la República Popular China en las cinco décadas desde que en 1973 ambos países establecieron relaciones diplomáticas. El autor señala que el eje económico ha sido el preponderante, basado en unas buenas relaciones políticas.
50 años de relaciones España-China

"La empresa española en China. Perspectivas y desafíos": monografía publicada por el Foro de Marcas Renombradas Españolas e ICEX, que analiza la situación de la empresa española en China, con análisis de casos particulares de empresas (2022).
La empresa española en China

"Spanish public opinion on China in the age of COVID-19. Facing COVID-19’s negative impact": estudio de 2020 de una serie de centros de pensamiento europeos (entre los que se encuentra el Real Instituto Elcano), basado en una encuesta de opinión pública. La percepción de China entre los ciudadanos españoles es mayoritariamente negativa, con un empeoramiento además en los últimos años, en línea con la tendencia en otros países europeos.
Imagen de China en España en la era del COVID

Acceso al estudio general sobre la imagen de China en los países europeos

Trabajo de Lucía Salinas en el Real Instituto Elcano, que evalúa las dependencias directas que tienen las cadenas de suministros españolas de las importaciones chinas. La conclusión es que existe una alta dependencia de ciertos productos en sectores esenciales, tales como el sector farmacéutico o sectores indispensables para la transformación verde y digital.
La dependencia de China en las cadenas de suministro españolas

Un trabajo del Real Instituto Elcano, coordinado por Mario Esteban, con el objetivo de analizar el papel de España y diseñar una estrategia en el contexto del enfrentamiento Estados Unidos-China.
España ante la rivalidad Estados Unidos-China

Un estudio del ESADEgeo Center for Global Economy and Geopolitics, elaborado por Adrián Blanco y Tomás Guerrero, que analiza las relaciones entre la Unión Europea y China y los países de ASEAN, y las oportunidades que se abren para las empresas españolas.
Relaciones UE-China-ASEAN y las empresas españolas

"Washington’s War on Huawei Is Causing Angst in Madrid", artículo en la revista Foreign Policy de Mario Esteban y Miguel Otero-Iglesias, analizando la difícil situación que la campaña de Estados Unidos contra Huawei genera en España.
La guerra de EEUU contra Huawei y su impacto en España

"Spain and China: A European Approach to an Asymmetric Relationship", análisis de Andrés Ortega. "Spanish enthusiasm for Chinese investments has waned, and Beijing has found others in the European Union (Hungary, Greece, and Italy) that are more enthusiastic and politically more malleable. Ultimately, Spain does not wish to be caught in a competition or decoupling between the United States and China; it seeks a European Sonderweg (“special path”) on the basis of reciprocity, mutual benefit, and respect for international law, though internal EU divisions will make it difficult to achieve".
Relaciones España-China en el contexto de la UE

Xulio Ríos, director del Observatorio de la Política China, analiza el estado de las relaciones entre España y China. "La elevada sintonía política no ha servido de mucho para profundizar los intercambios económicos y comerciales, si bien han mejorado en los últimos años a pesar de persistir un déficit crónico. El mutuo desconocimiento se va disipando a la par que se afianzan las relaciones educativas y culturales. Con la Iniciativa de la Franja y la Ruta, España y China tienen la oportunidad de iniciar una nueva era en su relación bilateral".
Las relaciones entre España y China

China es un país PASE (País con Actuación Sectorial Estratégica), la nueva estrategia de promoción internacional de la Administración española. En este documento se recoge la estrategia PASE para China.
El PASE China

Análisis de Andrés Ortega en el instituto Elcano. La cooperación tecnológica es hoy día básica en las relaciones entre España y China, que se ha convertido en una potencia tecnológica de primer orden. Las relaciones en este ámbito han de potenciarse, lo que requiere medidas específicas, con complementariedad y reciprocidad.
Cooperación tecnológica España-China

Artículo de Federico Carril y Juliette Milgram, de la universidad de Granada, que presenta las características y determinantes de la inversión extranjera directa (IED) china, su evolución en España y el impacto de las fusiones y adquisiciones sobre las empresas adquiridas. La IED china en España está motivada por acceder a nuevos mercados y adquirir activos estratégicos. China se sitúa ahora entre los diez principales inversores extranjeros en España, empleando más de 15.000 trabajadores.
Inversión china en España

José Pedro Sebastián de Erice y Pablo Rovetta, de Técnicas Reunidas, exponen en un artìculo en el Boletín Económico de ICE las experiencias de su empresa de cooperación con empresas chinas en terceros mercados.
Cooperación hispano-china en terceros mercados

Artículo en el Boletín Económico de ICE, que analiza la evolución de las exportaciones alimentarias de España a China, que han registrado una fuerte expansión en los últimos años, con muy buenas perspectivas cara al futuro.
Exportaciones alimentarias españolas a China

En el Boletín Económico de ICE, un análisis de la evolución y perspectiva de la cooperación financiera entre España y China orientada a la financiación de operaciones por parte de empresas españolas.
Cooperación financiera España-China