Menu

A+ A A-

Análisis en Casa Asia. China se ha consolidado como la principal potencia en el comercio marítimo mundial, destacando en volumen de transporte, construcción de infraestructura naval y propiedad de instalaciones portuarias. Desde el lanzamiento de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) China ha impulsado numerosos proyectos de transporte marítimo, con inversiones significativas especialmente en el Sudeste Asiático, Europa, África y, más recientemente, América Latina.
La inversión china en el sistema portuario internacional

Según China Briefing, las inversiones chinas en el exterior mantienen el dinamismo, con un crecimiento del 10,1% en 2024, un dinamismo que se mantiene en los primeros meses de 2025. Los inversores chinos realizaron inversiones directas no financieras en 9.400 empresas extranjeras repartidas por 151 países y regiones.
Inversiones chinas en el exterior

Chinese investment rebounds despite growing frictions - Chinese FDI in Europe: 2024 Update. Actualización del estudio que realizan MERICS and Rhodium Group sobre la inversión directa china en Europa, que en 2024 ha crecido por primera vez desde 2016. Los tres grandes destinos, Alemania, Reino Unido y Francia siguen perdiendo posiciones, representando un 20% de los flujos de inversión (frente a un 52% en 2019-2023). El principal receptor de inversiones chinas es Hungría, con un 31% del total. La desaceleración de inversiones vinculadas a vehículos eléctricos no anticipan un aumento futuro de las inversiones.
Inversiones chinas en Europa

El gobierno china ha anunciado nuevas medidas de apertura a la inversión extranjera en múltiples sectores, incluidos servicios como la sanidad y las telecomunicaciones. Estos cambios pretenden impulsar el crecimiento y mejorar la integración mundial. Las actualizaciones incluyen revisión de normas, programas piloto y un entorno empresarial que pretende ser más atractivo para las empresas extranjeras. Información en China Briefing (2025).
Nuevas oportunidades de inversión en China

La inversión en el extranjero anunciada por empresas chinas descendió ligeramente en 2024, al ralentizarse bruscamente las nuevas inversiones en la fabricación de baterías. Sin embargo, la inversión completada tendió al alza a medida que las empresas chinas avanzaban con proyectos en las industrias manufactureras y extractivas. Las nuevas inversiones se concentraron en la automoción, la energía y los minerales y metales, que representaron cerca del 80% del valor de las transacciones anunciadas. Los inversores chinos siguieron alejándose de Norteamérica y Europa, con Asia como principal receptor y un fuerte crecimiento de las nuevas inversiones en África y Oriente Medio. Análisis en Rhodium Group.
Inversiones globales de China en 2024

La automovilística china BYD se ha visto envuelta en un escándalo que amenaza con poner en peligro su presencia en Brasil. BYD estaba construyendo una fábrica en el estado de Bahía, que sería la mayor planta de vehículos eléctricos de BYD fuera de Asia, con una capacidad de producción de 150.000 vehículos al año.  Las autoridades brasileñas ordenaron la paralización de las obras por graves violaciones de los derechos laborales. Información en China Digital Times (2025).
Problemas de derechos laborales de BYD en Brasil

Un completo repaso de la situación y tendencias de la inversión extranjera directa en China, en China Briefing. A pesar de un descenso en las cifras de inversión, China mantuvo una cuota del 12,3% de la inversión directa transfronteriza mundial en 2023. Los países asiáticos fueron los mayores inversores en China. El sector servicios es el dominante, con una papel especialmente relevante de los sectores de alta tecnología.
Inversión extranjera en China

Mapping China’s global port network: on the backfoot in 2024, but still well entrenched: en el think tank Merics, un completo análisis, con mapas interactivos, de la presencia china en puertos de todo el mundo. 
La influencia de China en los puertos mundiales ha experimentado más retrocesos que avances en 2024, con una disminución neta del número de puertos que posee en propiedad o explota para terceros. Pero la ligera disminución del tamaño de la red portuaria china no debe distraer del hecho de que sigue estando coordinada en gran medida desde Beijing.
Red mundial de puertos con presencia china

A pesar de las tensiones geopolíticas, la inversión de la UE en proyectos greenfield en China aumenta hasta alcanzar la cifra récord de 3.600 millones de euros en el segundo trimestre de 2024. Las fusiones y adquisiciones europeas en China, por el contrario, se han ralentizado bruscamente en los dos últimos años. Las inversiones están siendo impulsadas por Alemania y sus fabricantes de automóviles. La IED alemana representó el 57% del total de las inversiones de la UE en China en el primer semestre de 2024, el 62% en 2023 y un récord del 71% en 2022. Información en Rhodium Group (2024).
Inversiones europeas en China

Análisis en China Briefing del nuevo auge de las inversiones chinas en el exterior. En 2023, la inversión exterior de China aumentó un 8,7% hasta alcanzar los 177.300 millones de dólares, lo que la convierte en la tercera mayor fuente de inversiones a nivel mundial. En los primeros ocho meses de 2024, la inversión de China en otros países aumentó un 12,5% interanual hasta 110.900 millones de dólares. El panorama inversor se ha desplazado hacia los mercados emergentes, especialmente en el Sudeste Asiático y África. El pujante sector chino de las energías limpias busca cada vez más establecer operaciones en el extranjero (2024).
Inversiones chinas en el exterior

En China Briefing, un análisis de las tendencias de la inversión extranjera directa (IED) en China en 2024. La IED desembolsada en el primer semestre de 2024 alcanzó los 69.930 millones de dólares, un 29,1% menos que el año anterior. A pesar de este descenso en el importe de la inversión, el número de nuevas empresas con inversión extranjera aumentó un 14,2%. Cabe destacar el aumento de la IED procedente de Alemania y Singapur, sobre todo en los sectores de alta tecnología y ecológico. 
Tendencias de la IED en China

Análisis en Rhodium Group. Tras años de ralentización de la inversión exterior, las empresas chinas vuelven a expandirse internacionalmente. Pero esta nueva generación de inversión china en el exterior tiene objetivos y destinos muy diferentes a los de la década anterior.
Tendencias de la inversión china en el exterior

El Consejo de Estado de China ha aprobado la Lista Negativa de Acceso a la Inversión Extranjera de 2024. Se eliminarán por completo las restricciones a la inversión extranjera en el sector manufacturero y se abrirán aún más los sectores de telecomunicaciones, educación y servicios médicos. Información en China Briefing.
Nueva lista negativa para inversión extranjera

Las inversiones chinas en Europa han vuelto a caer en 2023, con un alto grado de concentración tanto geográfica como sectorial, según el último estudio de MERICS y Rhodium Group. Vehículos eléctricos y Hungría son los dos grandes protagonistas. Resumimos las principales conclusiones del estudio.

El poder legislativo chino ha publicado un nuevo plan para atraer la inversión extranjera tras un año de caída de las entradas de inversión extranjera directa. El plan, el último de una serie de esfuerzos para impulsar el capital extranjero en China, propone medidas para mejorar el entorno empresarial, aliviar las cargas administrativas, ampliar el acceso al mercado en sectores clave y mejorar el playing field para las empresas extranjeras. Información en China Briefing.
Nuevas medidas para atraer inversión extranjera