Menu

A+ A A-

El EUSME Centre publica su edición 2025 sobre el clima de negocios y posición de las Pymes europeas en el mercado chino. El estudio destaca la fuerte concentración de las Pymes en las grandes capitales (Shanghai, Beijing, Nanjing, y Guangzhou, con clusters de empresas más pequeños operando en ciudades como Tianjin, Shenzhen, Shenyang, Chengdu, y Chongqing). El principal reto que afrontan las Pymes europeas es la fuerte competencia local.
Comentario sobre los resultados del estudio en China Briefing

European Business in China Position Paper 2025/2026, el estudio de la Cámara de Comercio Europea en China sobre el clima de negocios en China desde la perspectiva de las empresas europeas. El estudio recoge cinco áreas de recomendaciones, dirigidas a los responsables de la política económica para mejorar el clima de negocios.
Position Paper - resumen ejecutivo

Position Paper - informe completo (con análisis y recomendaciones sectoriales)

Artículo en EURObiz, con recomendaciones sobre estrategias para llegar con éxito a los consumidores chinos. Las marcas de consumo europeas prosperaron durante mucho tiempo en China con una adaptación cultural mínima. Sin embargo, a medida que el crecimiento se ralentiza y la competencia se intensifica, es necesario un cambio de orientación. En el artículo se explica cómo un conocimiento más profundo de la cultura local puede ayudar a las empresas europeas a reorientar sus estrategias, innovar de forma más eficaz y conectar con los consumidores chinos actuales.
Cómo abordar a los consumidores chinos

Artículo en EURObiz, publicación de la Cámara de Comercio Europea en China, sobre el empeoramiento del clima de negocios en China para las empresas extranjeras. Después de que China pusiera fin a su política de COVID cero a finales de 2022, el gobierno chino tomó medidas para restaurar la confianza empresarial y fortalecer los cimientos de la economía china. Sin embargo, esto aún no se ha traducido en un repunte de la confianza empresarial; más bien, la situación se ha deteriorado en muchos indicadores clave.
Dificultades en el clima de negocios

En Estados Unidos y Europa, es poco habitual que una disputa entre dos empresarios se convierta en un asunto penal. En China, las cosas funcionan de manera diferente. En China el alcance de los delitos económicos es mucho más amplio. La parte china al otro lado de un acuerdo es mucho más propensa a presentar una denuncia penal. En el despacho Harris & Sliwoski, un análisis de cómo las disputas económicas pueden derivar a casos penales que pueden implicar, por ejemplo, la detención de un ejecutivo extranjero, la prohibición de salir del país, etc., con consejos prácticos sobre cómo prevenir y afrontar estas situaciones.
Cuando las disputas comerciales en China se convierten en casos penales

Análisis de Alicia García-Herrero en Bruegel. La confianza de las empresas extranjeras en el mercado chino se erosiona. Las empresas se sienten "atrapadas" lidiando con una serie de nuevos retos que, en algunos casos, ponen en duda la viabilidad y la rentabilidad de sus estrategias. ¿Qué hay detrás de este deterioro de la confianza empresarial? Tres factores clave impulsan esta nueva realidad: la economía china, su entorno regulatorio y factores externos, principalmente geopolíticos.
¿Por qué las empresas europeas han perdido su encanto con China?

Acceso a un análisis más detallado, también en Bruegel: European companies operating in China: from digging in to rethinking their presence

El enorme tamaño del mercado chino del comercio electrónico puede ofrecer buenas oportunidades a las empresas extranjeras. Sin embargo, aquellas que deseen entrar en el mercado deben asegurarse de tomar las medidas necesarias para proteger su propiedad intelectual y navegar con éxito por las complejas normas de protección de datos. En este artículo en Eurobiz se explica lo que deben hacer las empresas extranjeras para proteger su marca en China.
Las empresas extranjeras en el E-commerce en China

En el EUSME Centre, una completa guía de las formas de entrada en el mercado chino: estrategias de entrada, exportación directa e indirecta, canales online, franquicias, establecimiento mediante inversiones (joint ventures o 100% propiedad de capital extranjero), oficinas de representación, etc.
Formas de entrada en el mercado chino

La Cámara de Comercio Europea en China ha publicado su última edición del survey que realiza basado en una encuesta entre las empresas europeas presentes en el país, que ofrece amplia y útil información sobre el clima para los  negocios en el país.
En líneas generales el ambiente es crecientemente pesimista. La confianza de las empresas europeas se sitúa actualmente en niveles mínimos históricos en muchos aspectos clave.

- El 71% espera que su negocio en China se vea afectado negativamente en los próximos dos años por la desaceleración económica del país.
- Un 63% perdió oportunidades de negocio en 2024 debido a las barreras regulatorias y de acceso al mercado, mientras que el 44% espera que aumente el número de obstáculos regulatorios en los próximos cinco años.
- El 52% cree que el entorno empresarial en China se politizará más en 2024, un reflejo de la escalada de las tensiones geopolíticas.
- Sólo un 12% y un 29% de las empresas se muestran optimistas sobre las perspectivas de rentabilidad y de crecimiento a corto y medio plazo, respectivamente, y se está produciendo una reevaluación del mercado chino.

European Business in China Business Confidence Survey 2025

Estudio publicado por ICEX sobre el registro de marcas en China: Cómo registrar; Actuación ante una vulneración de los derechos de propiedad intelectual; Protección de las indicaciones geográficas; Consejos prácticos; etc.
Registro de marcas en China

Los salarios mínimos en China siguen subiendo. China Briefing ofrece una guía de los salarios mínimos en China, analizando cómo afectan a los costes laborales los cambios en sus niveles.
Salarios mínimos en China 2025

En EUSME Centre, una aproximación a los negocios en China a través del método de las preguntas frecuentes (FAQ, según sus iniciales en inglés). Registro de una empresa, exportación, propiedad intelectual, impuestos, recursos humanos, compliance, Ecommerce, etc. (2025).
FAQ sobre negocios en China

AmCham China's 2025 China Business Climate Survey Report: nueva edición del estudio sobre el marco de negocios en China, basado en una encuesta entre empresas americanas. Se trata de una de las mejores fuentes para conocer la evolución del marco de negocios con información y análisis sobre numerosos aspectos. Un 51% de las empresas expresa su preocupación por un mayor deterioro en 2025, impulsado por los acontecimientos geopolíticos, la incertidumbre política y las tensiones comerciales. China sigue siendo un destino de inversión clave para muchos, y casi la mitad de los encuestados la sitúan entre sus tres principales prioridades mundiales. Sin embargo, disminuye el número de empresas que consideran a China como su principal destino. Si en 2020 un 61% de las empresas situaban a China entre sus tres destinos prioritarios, en 2024 el porcentaje ha bajado al 48%. Aumenta la proporción de empresas que deslocalizan fuera de China la producción o el aprovisionamiento. Los temas regulatorios siguen siendo una preocupación importante, por una aplicación desigual de la normativa, marcos jurídicos poco claros. Un 32% de los encuestados señalaron trato desigual en comparación con las empresas locales.
El marco de negocios en China

En el despacho Harris Sliwoski, especializado en el mercado chino, dos artículos sobre negociación en China: estrategias que siguen las empresas chinas, recomendaciones para empresas extranjeras, cómo afrontar disputas, etc.
Negotiating with Chinese Companies: The Long Version

Legal Disputes with Chinese Companies: Negotiation, Settlement, and When to Litigate

A pesar de la desaceleración de la economía china y las tensiones geopolíticas, hay sectores que ofrecen buenas oportunidades de negocio para las empresas, según este análisis de China Briefing: vehículos eléctricos, nuevas energías, salud y bienestar, aeroespacial, etc.
China: sectores de oportunidad