Menu

A+ A A-

How Inequality Is Undermining China's Prosperity: trabajo en el Center for Strategic & International Studies. El crecimiento económico de China en las últimas décadas ha sido espectacular, pero ha ido acompañado de un fuerte aumento de las desigualdad. China es en la actualidad uno de los países del mundo con mayores niveles de desigualdad.
Desigualdad en China

China es el principal contaminador del mundo, con más del 25% de las emisiones globales de gases de invernadero. Este backgrounder del Council on Foreign Relations repasa la política china sobre el cambio climático. La contaminación del aire, la escasez de agua y la contaminación del suelo son tres de los retos clave que afronta el país.
La lucha de China contra el cambio climático

En la revista del Fondo Monetario Internacional un análisis del estado del sistema de protección social en China y su proceso de adaptación a una economía de mercado.
Protección social en China

Trabajo del instituto holandés Leiden Asia Centre que analiza las relaciones entre la Unión Europea y China en el campo de la educación superior.
Cooperación UE-China en educación superior

Entrevista para Iberchina con la periodista Georgina Higueras, autora del libro "En busca de mi hermana china", un espléndido libro sobre la evolución de la China contemporánea.

Artículo de Jesús Castillo. Para llegar a ser un país innovador de importancia, China deberá abrirse más y censurar menos. Además habrá de sumar más pensamiento crítico para poder afrontar sus nuevos retos. Sin impulsos de cierta magnitud y consistencia, y sin unas fuentes de información abiertas, diversas y contrastables, será muy difícil que el país llegue a liderar algún sector de innovación científica, tecnológica, siquiera artística a pesar de las vanguardias y focos de experimentación que contrastan por su audacia y ambición de ruptura con la característica y abrumadora estética oficial.

Artículo de Jesús Castillo. Obediencia, devoción, autoridad y jerarquía, son  los emblemas del gobierno chino y a la vez referentes milenarios de la tradición cultural y social del país. Valores que perviven y que explican, en parte, que la civilización viva más antigua del mundo sea precisamente la china. El Partido Comunista Chino ha sabido recurrir a estos valores para mantenerse en el poder y aprovechar las sinergias creadas para legitimarse en él. En un contexto difícil de calificar: crisis, cambio de paradigma, "impactos" de la globalización.. Esos valores y el modelo de gobernanza construido a partir de los mismos, ¿son lo suficientemente sólidos y atractivos como para favorecer la consolidación de China como Líder, y no solo Potencia Global?

Jesús Castillo analiza en este artículo la presencia del Islam en China, el problema de Xinjiang y la política que desarrolla el gobierno chino para integrar y controlar una población, y un territorio, que son una potencial fuente de conflictos.

La demografía de China está registrando cambios importantes, que tendrán consecuencias sobre su crecimiento económico (que será menor), el empleo industrial, el exceso de capacidad en ciertas industrias, etc. Análisis de Natixis.
Tendencias demográficas de China

Cuando queremos preguntar a alguien cómo es China y cómo piensan los chinos, destaca en la inmensa mayoría de las respuestas un sentimiento de incomprensión tanto sobre el país, su gente y su pensamiento, como por todo  el mundo chino en general. Observadores e intelectuales han debatido cómo entender esta cultura milenaria pero en todos los casos existen profundas opiniones y divergencias sobre casi todos los aspectos de su pensamiento, actitud y cultura. Artículo de Jesús Castillo.

Jesús Castillo analiza el papel de la historia en China. A nivel oficial se ignoran fenómenos muy importantes de la historia contemporánea, como el Gran Salto Adelante o la Revolución Cultural. El papel de gran potencia de China, su vocación de proyectar su "soft power" en el mundo, requiere que China analice de forma abierta y realista su pasado histórico reciente.

"How Shanghai Does It. Insights and Lessons from the Highest-Ranking Education System in the World": trabajo del Banco Mundial que analiza las claves del sistema educativo de Shanghai, considerado un líder en el mundo.
El sistema educativo en Shanghai

Documento de trabajo del Banco Asiático de Desarrollo que analiza la relación entre el capital humano y la urbanización en China. Aspectos como el sistema de registro o "hukou", el sistema educativo, etc., son analizados en el documento.
Capital humano y urbanización en China

En los últimos tiempos  se han producido ciertos movimientos de aproximación entre el Vaticano y la República Popular China. ¿Cabe pensar en un punto de encuentro? Análisis de Jesús Castillo Abascal.

Jesús Castillo compara en este artículo las figuras de Cristóbal Colón y el Almirante chino Zheng He, que en el siglo XV llevó a cabo importantes expediciones marítimas que contribuyeron a expandir la influencia de China en el mundo y a promover sus progresos científicos y técnicos.