En la prestigiosa revista Far Eastern Economic Review, un análisis del proceso de reforma legal en China, sus avances y sus principales contradicciones y limitaciones.
Artículo de Jerome A. Cohen, profesor de la universidad de Nueva York, que analiza el desarrollo del sistema legal en China durante los 30 años del periodo de reforma.
A pesar de los esfuerzos emprendidos hace dos años con el fin de lograr una mejor supervisión, la pena capital en China se sigue utilizando con secretismo y arbitrariedad, según un análisis en The Washington Post.
The Economist analiza el ascenso de la religión cristiana en China, que según algunas estimaciones podría tener más de 100 millones de seguidores.
Según estas estimaciones, habría más seguidores del cristianismo que miembros del Partido Comunista, y quizás más cristianos activos que en cualquier otro país del mundo.
La revista Newsweek analiza cómo el desarrollo económico está provocando en China el aumento de enfermedades y problemas médicos característicos de los países desarrollados. El aumento del consumo de carne, de sal, del tabaco, etc., ha dado lugar a un fuerte incremento de enfermedades propias de países ricos.
Resumen de un estudio sobre el estado del sistema de innovación en China, políticas del gobierno, problemas, etc.
La revista Foreign Policy analiza las 10 peores normas legales de China: el sistema de registro o hukou, normas sobre Internet, normas de propiedad, religiosas, etc.
Según una reciente encuesta del Pew Global Attitudes Project, los chinos son los ciudadanos que más optimistas se muestran sobre la marcha de su economía y la dirección de su país, entre 24 países encuestados. Un 86% se muestra satisfecho con la dirección que sigue China, 25 puntos más que el siguiente país, Australia.
Resumen de un amplio informe de la consultora McKinsey (cuyo texto completo puede encontrarse en Iberchina), que analiza las perspectivas y retos que plantea el impresionante proceso de urbanización de China, cuya población urbana llegará a los 1.000 millone de personas en 2030.
Semblanza en la revista The New Republic de Jiang Yanyong, el médico que contribuyó decisivamente a que la epidemia del SARS dejara de ser encubierta por las autoridades chinas. Jiang participó también como médico en la atención a las víctimas de la masacre de Tiananmen, en junio de 1989. El autor es Philip P. Pan, antiguo director de la oficina del Washington Post en Beijing.
Libro del Banco Mundial que analiza el auge que están experimentando las ciudades en China, las consecuencias de este fenómeno y los retos que plantea.
China se ha convertido en uno de los países del mundo con mayor porcentaje de gasto sobre PIB en investigación y desarrollo. En The OCDE Observer, un análisis de la situación y retos que afronta la innovación.
Un repaso de la evolución de la religión, y de las principales iglesias y creencias, en la China actual, en el prestigioso think tank The Council on Foreign Relations.
Recogemos una serie de informaciones y análisis de especial relevancia sobre el terremoto que ha sufrido China.
In Departure, China Invites Outside Help, en The New York Times
Superstitious Views on the Earthquake, en International Herald Tribune
China se urbaniza a velocidad impresionante. La población urbana aumentará en 350 millones de personas de hoy a 2025. China tendrá entonces 225 ciudades con más de un millón de habitantes. Análisis en The McKinsey Institute del proceso de urbanización de la sociedad china.
Página 3 de 4
Subscríbase gratuitamente a Iberchina, para recibir nuestra Newsletter. Iberchina es la mejor fuente de información en castellano sobre temas de China.