El Dalai Lama, Tíbet y China
En MSNBC, una breve guía (en base al sistema de preguntas y respuestas) sobre el Dalai Lama, su papel, y las relaciones de Tíbet con China.
En MSNBC, una breve guía (en base al sistema de preguntas y respuestas) sobre el Dalai Lama, su papel, y las relaciones de Tíbet con China.
En el diario International Herald Tribune, Howar French analiza, en vísperas del congreso del Partido Comunista de China, cómo el secretismo y la opacidad siguen dominando la vida política del país, a pesar de los profundos cambios que se han registrado en su economía.
Artículo de Xulio Ríos, director del Observatorio de la Política China (Casa Asia-IGADI), sobre los problemas de China en el momento actual. "Se multiplican las noticias preocupantes que llegan de China", señala el autor , que añade que "la solvencia económica actual debería aprovecharse para afrontar las muchas contradicciones existentes, aliviar los problemas del campo, construir una red de seguridad social y mejorar la educación y la salud. Las autoridades lo saben. China dispone hoy día de mayores recursos para mejorar los servicios sociales. Esas carencias están en el origen de las múltiples tensiones del presente".
Capítulo dedicado a China en The Worldwide Governance Indicators (WGI) Project, 1996-2006, importante proyecto desarrollado por el Banco Mundial que analiza la evolución de la gobernanza, o la gestión del gobierno, en el mundo. Extensa información sobre los diferentes aspectos de la actuación del gobierno, con la posibilidad de llevar a cabo análisis interactivos.
Eugenio Bregolat ha sido dos veces embajador en China, entre 1987 y 1991 y entre 1999 y 2003. Ha sido, además, un embajador que se ha ganado un merecido prestigio, por su dedicación, su apoyo a las empresas españolas, su profundo conocimiento de los temas chinos. En el presente año 2007 ha publicado "La segunda revolución china", un libro que analiza la China de la reforma, sus problemas, perspectivas. Igualmente, el embajador Bregolat analiza en su libro de las relacione hispano-chinas. En una entrevista para Cuadernos de China, Eugenio Bregolat habla de todos estos temas.
Spiegel Online analiza la persecución contra Falun Gong por parte del gobierno chino, que teme que el movimiento espiritual, que ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años, pueda convertirse en una amenaza para su poder.
La Asamblea Popular Nacional (nombre del parlamento chino) ha celebrado su sesión anual, con la aprobación de importantes leyes. Entre ellas se encuentra una nueva ley de propiedad que refuerza la protección sobre la propiedad privada, en un hito fundamental en su proceso de reforma y transición a una economía de mercado.
Análisis del contexto político y económico, en The Economist
Análisis sobre la nueva ley de propiedad en The Economist
Aprobación de una nueva ley sobre la propiedad, en la BBC
Texto del informe del Primer Ministro Wen Jiabao
Conferencia de prensa del Primer Ministro Wen Jiabao
Nota de Xinhua sobre la nueva ley de propiedad
Nota de Xinhua sobre la nueva ley sobre impuesto de sociedades
Reuters publica una útil guía para comprender qué papel desempeña y cómo funciona la Asamblea Popular Nacional (APN) de China, que celebra su sesión anual en este mes de marzo.
"El siglo de China. De Mao a primera potencia mundial" es el título del libro que el conocido economista e intelectual español Ramón Tamames acaba de publicar sobre China. En una entrevista con Iberchina, el profesor Tamames habla de China, su economía, política, el papel del Partido Comunista, el papel de Mao, etc.
Chas Freeman, diplomático estadounidense, especialista en temas chinos, analiza en The Globalist la emergencia de China como poder militar y la amenaza que podría suponer para Estados Unidos. Para el autor, China no va a significar una amenaza. Estados Unidos debería trabajar con China, y no provocarla.
Chas Freeman, diplomático estadounidense, traductor de Nixon en su viaje a China, analiza en The Globalist el papel de Mao y su proyección en los tiempos actuales y cara al futuro. El autor analiza las grandes contradicciones entre un Mao que creó una potente China y que fue posteriormente una gran fuente de destrucción.
Información en The Globalist
Chen Ziming fue condenado a 13 años de cárcel a raíz de los sucesos de Tiananmen. A la cárcel le sucedió la pérdida de sus derechos políticos durante cuatro años. Ahora, por fin, el que fuera uno de los intelectuales más renombrados de China, puede romper su silencio y habla en una entrevista en el diario Times de sus experiencias, la situación política de China, el papel del Partido Comunista, Tiananmen, etc.
En The Council on Foreign Relations, un breve y útil repaso al aumento del poder militar de China, incluyendo un FAQ (preguntas y respuestas frecuentes) sobre el Ejército Popular de Liberación y su política de modernización.
El aumento del poder militar de China
FAQ sobre el Ejército Popular de Liberación
Organigrama actualizado del poder en China, publicado en The China Business Review: estructura y nombres de las personas que ocupan los puestos clave en el Partido Comunista, en el gobierno, Asamblea Popular Nacional, Conferencia Consultiva, etc.
Subscríbase gratis a Iberchina, la fuente más seria y solvente de información sobre China en lengua española. Recibirá nuestra Newsletter, con informaciones, artículos, documentos, sobre China.