Transcripción de la intervención de David Shambaugh, uno de los especialistas más importantes sobre temas de China en la comunidad internacional, en un debate organizado por la Brookings Institution sobre su libro Chinas Communist Party: Atrophy and Adaptation.
Rafael Poch, corresponsal en China del diario de Barcelona La Vanguardia, reflexiona y analiza sobre el problema del Tíbet. "La pertenencia de Tíbet a China no tiene alternativa (...) ese "otro Tíbet" sólo podrá ser el resultado de "otra China". El reto de los tiempos es contribuir a las condiciones de ese cambio, en Tíbet y en China. Para ese objetivo la llamada al boicot de los juegos de Pekín es contraproducente".
La reacción en relación con el tema del Tibet ha puesto de relieve la importancia que ha alcanzado en China el nacionalismo como factor unificador de la sociedad, según análisis en el Council on Foreign Relations y en The Economist.
Información en Council on Foreign Relations
Juan Antonio Samaranch, presidente de honor del Comité Olímpico Internacional, se manifiesta en una entrevista en ABC opuesto a las propuestas de boicot de las Olimpiadas de Beijing. "No se puede castigar al pueblo chino, los Juegos tienen que celebrarse". "Nosotros no podemos presionar, estamos en nuestro mundo. Un mundo maravilloso en el que 204 países se reúnen, razas distintas, tradiciones distintas, sistemas políticos distintos, todos conviven en paz. Esto es algo de lo que estamos muy orgullosos, de que los Juegos Olímpicos sean la gran fiesta mundial de la juventud, del deporte y de la paz".
Los disturbios en el Tibet se han convertido en los últimos días en el primer tema informativo de China. Iberchina ha seleccionado algunos análisis de especial interés sobre el tema.
- Entrevista con el Dalai Lama, en Newsweek
Análisis en The Brookings Institution de los importantes cambios que se están produciendo en la élite militar china, con especial referencia a los cambios derivados del último congreso del Partido Comunista. El ejército chino se encuentra en un proceso de profunda transformación, orientándose hacia una dirección cada vez más tecnocrática.
David Shambaugh, uno de los expertos internacionales más importantes sobre temas de China, analiza en la web de The Brookings Institution los resultados del reciente congreso del Partido Comunista Chino. Para Shambaugh, el congreso se ha saldado con una serie de delicados compromisos personales y políticos en el seno del grupo dirigente del PCCh.
En la BBC, una semblanza de algunos de los principales disidentes que cuestionan el régimen polìtico chino.
En MSNBC, una breve guía (en base al sistema de preguntas y respuestas) sobre el Dalai Lama, su papel, y las relaciones de Tíbet con China.
En el diario International Herald Tribune, Howar French analiza, en vísperas del congreso del Partido Comunista de China, cómo el secretismo y la opacidad siguen dominando la vida política del país, a pesar de los profundos cambios que se han registrado en su economía.
Artículo de Xulio Ríos, director del Observatorio de la Política China (Casa Asia-IGADI), sobre los problemas de China en el momento actual. "Se multiplican las noticias preocupantes que llegan de China", señala el autor , que añade que "la solvencia económica actual debería aprovecharse para afrontar las muchas contradicciones existentes, aliviar los problemas del campo, construir una red de seguridad social y mejorar la educación y la salud. Las autoridades lo saben. China dispone hoy día de mayores recursos para mejorar los servicios sociales. Esas carencias están en el origen de las múltiples tensiones del presente".
Capítulo dedicado a China en The Worldwide Governance Indicators (WGI) Project, 1996-2006, importante proyecto desarrollado por el Banco Mundial que analiza la evolución de la gobernanza, o la gestión del gobierno, en el mundo. Extensa información sobre los diferentes aspectos de la actuación del gobierno, con la posibilidad de llevar a cabo análisis interactivos.
Spiegel Online analiza la persecución contra Falun Gong por parte del gobierno chino, que teme que el movimiento espiritual, que ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años, pueda convertirse en una amenaza para su poder.
La Asamblea Popular Nacional (nombre del parlamento chino) ha celebrado su sesión anual, con la aprobación de importantes leyes. Entre ellas se encuentra una nueva ley de propiedad que refuerza la protección sobre la propiedad privada, en un hito fundamental en su proceso de reforma y transición a una economía de mercado.
Análisis del contexto político y económico, en The Economist
Análisis sobre la nueva ley de propiedad en The Economist
Aprobación de una nueva ley sobre la propiedad, en la BBC
Texto del informe del Primer Ministro Wen Jiabao
Conferencia de prensa del Primer Ministro Wen Jiabao
Nota de Xinhua sobre la nueva ley de propiedad
Nota de Xinhua sobre la nueva ley sobre impuesto de sociedades
Reuters publica una útil guía para comprender qué papel desempeña y cómo funciona la Asamblea Popular Nacional (APN) de China, que celebra su sesión anual en este mes de marzo.
Página 5 de 6
Subscríbase gratuitamente a Iberchina, para recibir nuestra Newsletter. Iberchina es la mejor fuente de información en castellano sobre temas de China.