Inversiones chinas en el mundo
Publicado por BBVA Research, una nota que analiza la evolución de las inversiones chinas en el mundo: magnitudes, principales destinos, etc.
Inversiones chinas en el mundo
Publicado por BBVA Research, una nota que analiza la evolución de las inversiones chinas en el mundo: magnitudes, principales destinos, etc.
Inversiones chinas en el mundo
Del World Investment Report de la UNCTAD 2015, la ficha sobre China, con los datos de flujos y stocks de inversiones extranjeras en China, incluyendo los flujos de inversiones chinas hacia el exterior.
Inversiones extranjeras en China
"China en Africa. Breve análisis de la estrategia china en el continente africano": trabajo de Rafael Gómez Jordana, director para Africa en Banco Santander, que analiza la evolución y perspectivas de la presencia de China en Africa.
China en Africa
Informe preparado para la Comisión Europea que realiza un repaso exhaustivo de las medidas y normas que restringen la inversión extranjera en China, en el sentido de que suponen una discriminación frente a las empresas locales.
Medidas que restringen la inversión extranjera en China
Preparada por el despacho Allens-Linklaters, una presentación que resume de forma breve y clara los principales tipos de sociedad a través de los cuales se puede constituir una sociedad en China.
Estructuras empresariales para la inversión extranjera
Importante estudio preparado por ESADE que analiza las inversiones chinas en Europa. Especial referencia a las inversiones chinas en España. Igualmente, por sectores, a las inversiones del sector financiero, con el estudio del caso del ICBC. Contiene otros casos de estudio: Huawei, Haier y Huayi.
Inversiones chinas en Europa
La UE ha iniciado la negociación de un acuerdo de inversiones con China. Cristina Serrano, de la Representación Permanente de España ante la UE, analiza en el Boletín Económico de ICE los principales puntos de la negociación así como la evolución de las inversiones bilaterales.
El acuerdo de inversiones UE-China
Trabajo de la consultora PriceWaterhouseCoopers que analiza la presencia de bancos extranjeros en China, analizando también cómo se ven afectados por algunas de las cuestiones clave planteadas en la actualidad: internacionalización del renminbí, la nueva zona de libre comercio de Shanghai, el papel de Hong Kong, etc.
Los bancos extranjeros en China
En dos páginas, la información clave sobre propiedad intelectual en China y cómo protegerla.
Ficha sobre propiedad intelectual en China
"Due diligence for joint ventures, mergers and acquisitions in China": guía preparada por el EUSME Centre, con la información y consejos básicos para los trabajos de due dillegence que hay que realizar a la hora de invertir o comprar empresas en China.
Due dilligence en China
"Choosing China: Insights from multinationals on the investment environment": estudio de PriceWaterhouseCoopers, basado en una encuesta entre directivos de empresas multinacionales implantadas en China, en el que se repasan los principales problemas y cuestiones que se plantean a las inversiones extranjeras.
Cómo ven las multinacionales las inversiones en China
Una útil y práctica presentación de ACC1O, el organismo de promoción de Cataluña, que analiza el marco para las inversiones extranjeras en China, poniendo especial énfasis en aquellas cuestiones a las que debe prestar mayor atención la empresa extranjera.
El marco para la inversión extranjera en China
Publicada por el EU SME Centre, una útil guía que repasa las diversas formas que tiene una empresa extranjera para implantarse en China: desde la exportación y la oficina de representación hasta las diferentes formas de inversión. Consejos prácticos, el potencial papel de Hong Kong, etc.
Formas de implantación en China
"China-Europa-España: El despertar de la inversión de empresas chinas en Europa y España", nota de ESADEgeo, departamento de la escuela de negocios ESADE sobre temas de globalización y geopolítica.
Inversiones chinas en Europa y España
La propiedad intelectual en China: cambios y adaptaciones a los cánones internacionales: documento de trabajo de Paula Tallón publicado por el Instituto de Estudios Europeos de la universidad CEU de Madrid.
La propiedad intelectual en China
Subscríbase gratis a Iberchina, la fuente más seria y solvente de información sobre China en lengua española. Recibirá nuestra Newsletter, con informaciones, artículos, documentos, sobre China.